Personas coordinadoras

Juventud

Elsa Arnaiz Chico

Graduada en Derecho y Relaciones Internacionales y Máster en Big Data y Business Analytics en IE. Es Presidenta y Directora General de Talento para el Futuro, una plataforma que trabaja para que la voz de los jóvenes esté representada en los proceso de toma de decisiones.

Digitalización con derechos

Francesca Bria

Dirige del Fondo Nacional Italiano para la Innovación y es miembro del Consejo de Administración de la RAI, la radiotelevisión pública del país. Es profesora honoraria en la UCL de Londres y formó parte de la Mesa Redonda de Alto Nivel para la Nueva Bauhaus Europea. Fué la CTO de la Ciudad de Barcelona hasta 2019.

Feminismo e igualdad

Arantxa Elizondo Lopetegui

Doctora en Ciencias Políticas y Sociología. Es profesora en el Departamento de Ciencia Política y co-directora del Máster en Igualdad de Mujeres y Hombres de la Universidad del País Vasco. Fue Secretaria General del Instituto Vasco de la Mujer-Emakunde (2009-2012) y Presidenta de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (2017-2022).

Derechos y libertades LGTBI+

Marina Echebarría Sáenz

Catedrática de Derecho mercantil. Activista LGTBI, es la primera mujer trans catedrática de España. Desde el 2021 es Presidenta del Consejo de Participación de las Personas LGTBI.

Bienestar y derechos sociales

César Rendueles

Filósofo, sociólogo y ensayista español es investigador en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y profesor de sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Entre 2003 y 2012 dirigió proyectos culturales en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Suele escribir sobre epistemología, filosofía política y crítica cultural en revistas especializadas.

Bienestar y Derechos Sociales

Inés Calzada Gutiérrez

Socióloga. Profesora en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM. Especialista en Estado del Bienestar y en Metodología de investigación. Ha participado en más de una decena de investigaciones nacionales e internacionales sobre políticas sociales y publicado los resultados en forma de tres libros, 15 artículos en revistas científicas y 11 capítulos de libro.

Cultura

Bernardo Atxaga

Escritor de renombre internacional cuya obra, publicada en euskera, ha sido traducida a treinta y cinco lenguas. Se licenció en Ciencias Económicas en la Universidad de Bilbao, y en Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona. Es miembro de la Real Academia de la Lengua Vasca. En 2019 fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas, por el Ministerio de Cultura y Deporte.

Calidad democrática

Ignacio Sánchez Cuenca

Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Carlos III de Madrid. Ha sido docente en las universidades de Salamanca, Pompeu Fabra y Complutense y profesor visitante en la las Universidades de Nueva York, Yale y Oxford. Es autor de numerosos libros académicos y de ensayo sobre política comparada, democracia y violencia política.

Sanidad

Rafael Cofiño Fernández

Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Ejerció como Director General de Salud Pública del Principado de Asturias donde trabaja desde el año 2000. Profesor asociado de la Escuela Andaluza de Salud Pública y miembro del Consejo Académico de la Escuela de Salud Pública de Menorca.

Educación

Agustín Moreno García

Licenciado en Historia y maestro industrial. Fue dirigente de CCOO y ejerció como profesor de Geografía e Historia en secundaria hasta su jubilación. Firme defensor de la educación pública de calidad como activista de la Marea Verde. Actualmente es diputado de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid.

Universidad

Margarita Barañano Cid

Co-directora del grupo de investigación GRESCO, miembro de los institutos TRANSOC (del que fue directora) e INSTIFEM de la UCM y Presidenta del Comité de Investigación de Teoría Sociológica de la FES. Hasta 2022 fue Directora del Departamento de Sociología Aplicada de dicha Universidad, en la que fue también Vicerrectora de Estudiantes.

Economía para una vida mejor

Rafael Muñoz de Bustillo Llorente

Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid y catedrático de Economía Aplicada en la Universidad de Salamanca. Sus principales campos de estudio e investigación son la Economía del Trabajo, la Economía del Estado de Bienestar y la Integración Europea. Su último libro es Mitos y realidades del Estado de Bienestar.

Trabajo decente

Amparo Merino Segovia

Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y especialista en Derecho Sindical y Prevención de Riesgos Laborales. Fue Magistrada suplente del TSJ de Castilla-La Mancha (2005-2014) y Decana de la facultad de ciencias sociales de la UCLM (2017-2021). Pertenece al Tribunal Internacional de Libertad Sindical desde el 2010. Experta en el CES.

PyMEs y emprendimiento

Jaume Pallerols Casas

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales. Es Consultor en Dirección Estratégica e Innovación y Presidente de la Asociación Española para la Competitividad de las Pymes (AECPYMES).

Ciencia e innovación

Joaquín Sevilla Moróder

Doctor en ciencias físicas por la Universidad Autónoma de Madrid, tras unos años trabajando en el sector privado se incorporó a la Universidad Pública de Navarra en la que es Catedrático del área de Tecnología Electrónica. Es conocido también como divulgador científico, a través de plataformas como Naukas. Coautor junto a Juan Ignacio Pérez del influyente libro "Los males de la ciencia".

Personas mayores

Dolors Comas d’Argemir i Cendra

Catedrática de antropología social i cultural y Doctora en Filosofía y Letras. Actualmente es profesora emérita en la Universitat Rovira i Virgili. Ha escrito numerosos libros y artículos sobre cuidados y también sobre envejecimiento con dignidad, como "Los nuevos rostros del envejecimiento en Europa, entre familia y Estado".

Deporte

David Moscoso Sánchez

Catedrático de Sociología en la Universidad de Córdoba. Autor de un centenar de publicaciones científicas sobre el fenómeno deportivo. Ponente y compareciente de las vigentes leyes del deporte en Andalucía, Asturias y España. Fue diputado y portavoz de deportes en el Parlamento de Andalucía en la IX y X Legislatura. Deportista y divulgador deportivo en medios nacionales e internacionales.

Inclusión de personas con discapacidad

Javier Miranda Erro

Doctor en Derecho por la Universidad Pública de Navarra. Presidente del Cermi Navarra y miembro del Comité Ejecutivo del Cermi Estatal (11-15). Presidente de F. Caja Navarra (17-22). Patrono de F. Derecho y Discapacidad. Profesor/Tutor TFM del máster en discapacidad, autonomía personal y atención a la dependencia de la UIMP y F. DyD. Colegiado del MICAP y formador del CGAE.

Cuestión urbana

Zaida Muxí Martínez

Arquitecta y urbanista especializada en perspectiva de género, espacio y vivienda. Es doctora por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla y profesora en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Ha sido codirectora del Máster Laboratorio de la Vivienda del Siglo XXI (2004-2014).

Vivienda digna

Javier Burón Cuadrado

Licenciado en derecho, especialidad jurídico-económica. Actualmente es Gerente de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona. Fue Viceconsejero de Vivienda y Director de Planificación del Gobierno Vasco. Colabora con organismos como AVS, GHS, ENHR o Housing Europe y es Vicepresidente del Grupo de trabajo de vivienda en Eurocities.

Movilidad sostenible

Marta Serrano Balbuena

Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos por la UCLM. Ha trabajado siempre en el sector de la movilidad sostenible, con especial dedicación al transporte público, donde ha trabajado como directora en EMT Madrid y EMT Fuenlabrada. Actualmente es directora gerente de EMT València. En 2018 cofundó la iniciativa iberoamericana Mujeres en Movimiento, que busca potenciar el papel de las mujeres en el sector.

Transición ecológica justa

Yayo Herrero López

Licenciada en Antropología Social y Cultural, Ingeniera Técnica Agrícola y diplomada en Educación social y DEA en Ciencias de la Educación. Actualmente es socia-trabajadora de una empresa cooperativa de el ecolomía social y solidaria.​ Es presidenta del Foro de Transiciones y su ámbito de investigación y trabajo está centrado en las Transiciones ecosociales desde los enfoque ecofeminista y ecosocialista.

Energía

Fernando Ferrando Vitales

Ingeniero Superior Industrial del ICAI y Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid. Es Presidente de la Fundación Renovables y atesora más de 40 años de experiencia profesional en el sector de las energías renovables, la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Agricultura y Rural Vivo

Teresa García Azcárate

Doctora Ingeniera Agrónoma, ha trabajado en programas de desarrollo rural en México, Marruecos y Andalucía y como consultora en estrategias agroalimentarias. Coordinadora del Plan de Modernización de la Agricultura Andaluza y Consejera Técnica en la Agencia del Agua de Andalucía.

Pesca

María José Rico Fernández

Diplomada en relaciones laborales y técnico medio en prevención de riesgos laborales es Secretaria General de la Federación de Cofradías de pescadores del Principado de Asturias y Presidenta del Grupo de Trabajo de Pelágicos e ICCAT del Consejo Consultivo de las Aguas suroccidentales.

Alimentación saludable

Gloria I. Guzmán Casado

Doctora Ingeniero Agrónomo y Profesora de Agroecología e Historia Ambiental. Directora de la Maestría de Agricultura y Ganadería Ecológica y parte de la Comisión Académica de la Maestría de Agroecología. Es socia fundadora y presidenta de Alimentta, un think tank para la transición alimentaria.

Alimentación Saludable

María Ramos García

Ingeniera agrónoma, especializada en agroecología, biodiversidad y servicios ecosistémicos, y vinculada al sector de la producción ecológica en España desde hace más de veinte años. Actualmente es investigadora en el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y miembro del think tank ALIMENTTA.

Protección de los animales

Aïda Gascón Bosch

Activista por los derechos de los animales y directora ejecutiva en España de la Fundación AnimaNaturalis Internacional. Se licenció en Bellas Artes y más tarde se especializó en el mundo del tercer sector, realizando un programa de Dirección y Gestión de ONGs en ESADE y un postgrado de captación de fondos (fundraising) en la Universitat de Barcelona (UB), entre otros.

Cuidados

Marta Lois González

Doctora en Ciencia Política y licenciada en Filosofía, es profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Santiago de Compostela. Coordina el Grupo Interuniversitario de Innovación docente en Ciencias Jurídicas e Sociales. Es especialista en políticas de género. Coautora del libro de referencia Gestión y Análisis de Políticas Públicas; y Mujeres, Instituciones y Política.

Cuidados

María Silvestre Cabrera

Doctora en Ciencias Políticas y Sociología. Catedrática de Sociología de la Universidad de Deusto en la que fué Decana de la Facultad de CCPP y Sociología (2004-2009) y Fundadora y Directora del Máster en Intervención en Violencia contra las Mujeres (2003-2009). Actualmente coordina el Programa de Doctorado “Derechos Humanos: retos éticos, sociales y políticos”.

Modelo territorial

Ramón Máiz Suárez

Doctor en Derecho por la Universidad de Santiago de Compostela, donde ejerce como Catedrático de Ciencia Política y de la Administración. Autor de diversas obras sobre Nacionalismo, Federalismo y Teoría Política. Fué Decano de la Facultad de Ciencias Políticas (1996-2004) y presidente de la Fundación Iniciativas 21. En la actualidad es presidente de la Asociación Federalista de Galicia.

Administración y buen gobierno

Quim Brugué Torruella

Catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Girona (UdG). Investigador sobre innovación democrática y modernización de las políticas públicas en el Grupo de Investigación en Ciencias Sociales Aplicadas de la Universidad de Girona.

Justicia

Fernando Salinas Molina

Magistrado del Tribunal Supremo en la Sala de lo social (1996-2019) y Vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial (2001-2008). Ha participado en las comisiones de elaboración de leyes procesales (laboral 1990 y 2011 y enjuiciamiento civil), en especial dirigió el grupo de expertos que redactó el borrador de la vigente Ley reguladora de la Jurisdicción Social, aprobada por unanimidad en el Parlamento. Premio al mejor laboralista en 2018 otorgado por la Asociación Nacional de Laboralistas. Máximas distinciones en materia de justicia a nivel estatal (Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort) y en el ámbito de Cataluña (“Premi Justicia de Catalunya” -2019).

Políticas de seguridad y prevención

Juanjo Medina Ariza

Investigador Distinguido Talentia Senior adscrito al Departamento de Derecho Penal y Ciencias del Delito de la Universidad de Sevilla. Fué Presidente de la Sociedad Española de Criminología de 2016 a 2020 y trabajó como Catedrático de Criminología Cuantitativa y Director Del Departamento de Criminología en la Universidad de Manchester, donde trabaja como criminólogo.

Política internacional

Ruth Ferrero Turrión

Profesora de Ciencia Política en la Universidad Complutense de Madrid e Investigadora adscrita al Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI). Ha trabajado para la Comisión Europea, la Administración General del Estado y ha realizado labores de consultoría para European Training Foundation, Migration Policy Group, OIM, OIT, Migration Policy Institute, FIIAP, entre otras.

Modelo de Europa

Agustín José Menéndez Menéndez

Licenciado en Derecho en la Universidad de Oviedo y profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense en el Departamento de Filosofía y Sociedad. Participa del grupo de investigación "Historia y Ontología del Presente: La Perspectiva Hispana". Su tesis versó sobre la obligación de pagar impuestos. Ha sido director del European Law Journal (Blackwell) y en la actualidad es managing editor del European Law Open (Cambridge).

Política global de desarrollo

José Antonio Alonso Rodríguez

Catedrático de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid. Ha formado parte del Committee for Development Policy de ECOSOC, de Naciones Unidas (entre 2007 y 2018); del European Advisory Group de la Bill and Melinda Gates Foundation (entre 2012 y 2014) y del High Level Group of Wise Persons on the European financial architecture for development (en 2019). Actualmente es miembro experto del Consejo de Cooperación para el Desarrollo.

Migraciones

Viviane Ogou Corbi

Viviane Ogou es Fundadora y Presidenta de Puerta de África. Es parte del caucus joven de la organización Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (2022-actualidad), con asiento consultivo en la ONU. Y sirvió como delegada joven por España en el Consejo de Autoridades Locales y Regionales del Consejo de Europa (2020-2021. Es graduada en Relaciones Internacionales y Seguridad Internacional. Trabaja en investigación y es activista por los derechos de las personas migrantes.